GHANA

 

Ghatam: Cántaro de arcilla cocida y fragmentos de hierro que modifican su sonoridad. El ejecutante lo percute con los dedos, las palmas de las manos, los puños y las uñas de ambas manos en diversos puntos del cuerpo de resonancia (uddambu) y la apertura (vai). Desde hace un siglo y medio se lo utiliza en el sur de la India en conciertos de música clásica, integrando la sección de percusión junto con el mridangam, el morsing y la khanjira.

Morchang o morsing: Mencionado ya en la literatura medieval en conexión con los poetas religiosos, es el equivalente del arpa de boca española. Este idiófono se sostiene entre el pulgar y el índice de la mano izquierda a la vez que se presionan entre los dientes los costados de la lámina y se puntea la lengüeta libre interior a ambos lados mientras se mueve la boca para modificar el timbre. Al margen de su uso en ámbito folklórico (a veces construido en bambú), es utilizado en conciertos de música carnática, donde la alternancia de ejemplares de distintos tamaños permite al intérprete adecuar el sonido básico al pedal del raga elegido.

Talam: consta de dos discos esféricos atados y se utiliza para producir rmulas rítmicas en danzas devocionales.

Khartal: dos crótalos de madera con discos metálicos en su interior son entrechocados para acompañar cantos de devoción y música folkórica en Rajasthan.