Volver a libros                                       Volver a Departamento

Aproximación a la medición del Bienestar Social

Universidad de Valladolid. 1996

arriba Prefacio

El libro es un resumen de la tesis doctoral de la autora defendida en 1992. En él se ofrece una visión bastante completa del tema de la medición del bienestar social hasta los primeros años de la década de los 90 y presenta aportaciones personales en todos los puntos estudiados: El concepto de bienestar social y los enfoques de medición, los indicadores sintéticos (además de recoger el análisis de otras propiedades analizadas por el autor del indicador de distancia DP2, J. B. Pena Trapero, la autora del libro demuestra una nueva propiedad de dicho indicador), la selección de indicadores sociales (con la propuesta de criterios estadísticos concretos), la aplicación práctica al caso español (incluyendo la programación informática de un algoritmo matemático, en el que se estiman numerosos modelos econométricos, buscando la convergencia del indicador) y la comparación con otros métodos y aplicaciones.

En cuanto a los resultados prácticos obtenidos, en 1981 la variable más relevante en el bienestar de la población española era el ingreso (diez años más tarde, en otra investigación dirigida por la autora, resultó ser el paro). En  cuanto a la ordenación provincial, se apreciaba que, en líneas generales existía coincidencia con la obtenida por el INE, pero las distancias interprovinciales eran mayores, según los resultados presentados en el libro: las provincias peor situadas (Badajoz ocupaba el peor puesto) estaban aún más lejos de las mejores situaciones (Madrid ocupaba el primer puesto, seguida de Navarra; diez años más tarde estas dos provincias intercambiaron los dos primeros puestos).

El libro fue reseñado por el catedrático de Fundamentos del Análisis Económico José Antonio García-Durán de Lara (Universidad de Barcelona), en la revista Estadística Española, vol. 38, nº 141, Enero-Diciembre de 1996. También apareció en Rivista di Politica Economica, en 1997 (Issue: V). Posteriormente, ha sido bastante referenciado por otros investigadores y desde el año 2000, se utiliza el programa informático propuesto por Pilar Zarzosa y Félix Zarzosa (una versión posterior a la del libro, pero basada en ella) para calcular el índice de bienestar social que publica anualmente la Caixa..

arriba Autor

Pilar Zarzosa Espina