Claudia Möller

Claudia Möller Recondo

Profesora Contratada Doctora. Teoría e Historia de la Educación
Campus de Valladolid
laudiamarcela.moller@uva.es
Nº de sexenios de investigación: 1

BIO

Profesora universitaria, investigadora y emprendedora. Es doctora por la Universidad de Salamanca (1999). Ha sido docente en las Universidades de Mar del Plata (Argentina), Pontificia de Salamanca y Extremadura (España), e invitada en Francia (École des Hautes Études en Sciences Sociales), Portugal (Autónoma de Lisboa), Italia (Cagliari, Bolonia y Palermo), México (Mérida) y Colombia (Santa Marta). Ha participado y dirigido 17 PIDs y en un proyecto de Innovación Docente Institucional con resultados: “Planeta Interacción”.  

En investigación, destacan dos líneas claras. Una está relacionada con la Historia de la Educación propiamente dicha (Historia de las Universidades en la época moderna) y en esta área es miembro del Instituto Universitario de Historia Simancas de la Universidad de Valladolid; ha publicado numerosos artículos sobre los comuneros y su vinculación con la Universidad de Salamanca. Sus últimas aportaciones giran en torno a la reconstrucción, por un lado, del microclima de ideas en la época de las Comunidades y por el otro, de las familias de poder del Estudio salmantino. La otra línea, tiene que ver con la Teoría de la Educación y las vinculaciones con la Educación Social, dirige el Laboratorio de Emprendimiento Social de la UVa, desarrollando investigaciones vinculadas con las personas más vulnerables.  

Ha sido IP de varios proyectos europeos, y actualmente trabaja en “Vivemais” (sobre las tecnologías asistivas para las personas mayores) con Portugal en el marco de una financiación INTERREG;  en el BIP Emprendimiento Social (ERASMUS Blended Intensive Project) con las Universidades de Palermo (Italia), Tras os Montes (Portugal) y Caen (Francia), en el EU2SE (European Upskilling of Students for Sustainable Entrepreneurshi) (Erasmus+: Cooperation partnerships in higher education (KA220-HED), con las Universidades de Caen (Francia), Laponia (Finlandia) y Skopje (Macedonia) y es IP de “Co-laboratorios en tecnología social. InBox con soluciones inclusivas para colectivos desfavorecidos”. 

Tiene más de 50 publicaciones con índices de calidad contrastables: JCR-Q1, SCOPUS-SJR Q1 y Q2, y libros y capítulos de libros en editoriales de prestigio como Dykinson, Miño y Dávila, Comares, Tecnos, Síntesis, Tirant lo Blanc y de las universidades de Salamanca o Valladolid, entre otros. Se encuentra dirigiendo 5 tesis doctorales, sumadas a dos que ya se han leído y ha dirigido 8 becas de investigación.

Puedes encontrar información más detallada en:

Laboratorio de Emprendimiento Social: