Proyección del documental ‘La Agencia’ por los 80 años de EFE

El próximo martes 25 de febrero, se podrá ver en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid el documental ‘La Agencia’. El metraje de una hora de duración aprovecha la celebración de los 80 años de la Agencia EFE para trasladar a los espectadores a ocho puntos informativos candentes, desde la guerra en Libia hasta la crisis del ébola en la República Democrática del Congo, con la mirada de sus corresponsales. ‘La Agencia’ es una producción de EFE y «93 metros».

La proyección tendrá lugar en el Salón Lope de Rueda a las 11:00 horas con asistencia libre.

La investigación en comunicación según Leonarda García Jiménez (UMU), en el MICahs

Los días 11 y 12 de noviembre, lunes y martes, la profesora titular de la Universidad de Murcia (UMU) Leonarda García Jiménez visita el MICahs. La académica impartirá una doble sesión bajo el título La investigación en comunicación como respuesta a los retos sociales del siglo XXI.

[Foto: mapcom.es]

Esta profesora tiene una amplia trayectoria internacional en Estados Unidos. Ha escrito más de una treintena de artículos y capítulos de libro dentro del campo de la teoría y la epistemología de la comunicación, la teoría mediática y la cultura, investigaciones que han sido publicadas en revistas y editoriales de impacto. Recientemente ha publicado En defensa de la Comunicación (Tirant, 2019). Además, su anterior monografía, Las teorías de la comunicación en España: un mapa sobre el territorio de nuestra investigación (1980-2006) (Tecnos, 2007), es una de las diez referencias más citadas en los programas docentes de la asignatura Teoría de la Comunicación en España.

Las sesiones tendrán lugar de 16:15 a 19:00 horas en el seminario de Historia Moderna (2ª planta) de la Facultad de Filosofía y Letras (UVa).

Carmela Ríos

La periodista Carmela Ríos, en el ciclo InforUVa

La periodista y profesora Carmela Ríos presentará en Valladolid «Las cinco (buenas) sorpresas que las redes sociales deparan al periodismo». Su conferencia, enmarcada en el ciclo InforUVa, tendrá lugar el miércoles 2 de octubre, a las 12 horas, el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid.

Carmela Ríos

Carmela Ríos

Carmela Ríos es Licenciada en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU (Madrid). La carrera de Carmela se ha desarrollado esencialmente en televisión. Trabajó durante diez años en Francia como corresponsal en París de Antena 3 TV, CNN y posteriormente fue corresponsal judicial y política para CNN y Cuatro (Sogecable y Mediaset).

Desde 2009 explora las posibilidades que las redes sociales tienen para el periodismo, como plataforma, herramienta o unidad de negocio. Ha sido responsable de redes sociales y nuevas narrativas de Unidad Editorial y el diario El Mundo. También ha ejercido como profesora de periodismo móvil, redes sociales y verificación, primero en el Máster de Periodismo UAM/El País y actualmente en el Máster de Periodismo CEU/El Mundo y del Máster de Periodismo de Investigación y Datos de Unidad Editorial.

Periodista en formación permanente es Premio Ortega y Gasset de Periodismo Digital 2011 (Grupo Prisa) por la cobertura que desde una cuenta de Twitter realizó del movimiento del #15m.

El ciclo InforUVa está organizado por el Área de Periodismo de la Universidad de Valladolid y dirigido por la doctora Dunia Etura.

Presentación del informe Periodistas contra el racismo 2017

La Unión Romaní presentará el lunes 26 de noviembre en la Universidad de Valladolid el informe «Periodistas contra el racismo 2017». Dicho estudio analiza más de dos mil noticias publicadas en medios de comunicación, así como da a conocer datos reveladores que señalan cómo se abordan las informaciones sobre la comunidad gitana.

La presentación estará a cargo de Juan de Dios Ramírez-Heredia, presidente de la entidad, periodista, abogado y exdiputado del Parlamento español y del Parlamento Europeo.

El acto tendrá lugar en el Aula Magna Lope de Rueda de la Facultad de Filosofía y Letras a las 10:00 horas. Se regalará un libro a todos los asistentes.

Charla con Devermut sobre violencia de género y redes sociales

Las youtubers Devermut acudirán el próximo lunes 26 de noviembre a la Universidad de Valladolid. Marta y Sara, las encargadas de este canal, intervendrán en la charla titulada «¡A mí no me troleas!», en la que se tratará sobre la relación entre violencia de género y redes sociales.

La cita será en el Aula Magna Lope de Rueda de la Facultad de Filosofía y Letras, a las 12:00 horas del mediodía.

Puedes encontrar más información en la noticia sobre esta jornada en Inform@UVa.

Jornada sobre la Constitución Española, 40 años después

Este año 2018, la Constitución Española cumple sus primeras cuatro décadas de historia. Para celebrarlo, el viernes 14 de diciembre, el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid presenta una jornada bajo el título de Constitución e integración territorial, cuarenta años después: una visión desde la pertenencia a Europa.

Dicha actividad se extenderá durante todo el día repartida en dos sesiones: la de mañana, que tendrá lugar en el aula del IEE (Plaza de Santa Cruz, 5), y la de tarde, que se desplazará hasta el Salón de Grados de la Facultad de Derecho (Plaza de la Universidad, s/n).

Esta jornada estará dirigida por el Catedrático de Derecho Constitucional Francisco Javier Matía Portilla y contará con la participación de múltiples catedráticos y profesores de Derecho Constitucional, que analizarán y harán balance de los primeros 40 años de nuestra Carta Magna, así como de su presente y su futuro, sin perder de vista la descentralización tanto interior (sobre las comunidades autónomas) como exterior (respecto de la Unión Europea).

Para más información e inscripciones, los interesados se pueden dirigir al Instituto de Estudios Europeos: a través del correo electrónico iee@uva.es, los teléfonos 983-423652 o 983-184775, su página web o bien su sede física en la Plaza de Santa Cruz, 5, 47002 Valladolid.

Cartel Jornada Constitución IEE

Estas jornadas, organizadas por el IEE y la Junta de Castilla y León, cuentan con el aval de la Asociación de Constitucionalistas de España y la colaboración de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid y el Grupo de Investigación Reconocido en Derecho Constitucional de la UVa.

Encuesta sobre igualdad y violencia de género – Proyecto “Iguales UVa”

Violencia de Género

La Universidad de Valladolid (UVa) y el Proyecto de Innovación Docente adscrito a esta institución, “Enseñanza en Igualdad e Inclusión de Género” (PID-ENIG), han llevado a cabo una encuesta para los 30.000 integrantes de su comunidad educativa (profesores, investigadores, alumnos y personal administrativo) para mejorar su estrategia de actuación en materia de igualdad y, en consecuencia, tratar de erradicar la violencia de género.

Según han informado las coordinadoras del PID-ENIG, las profesoras Virginia Martín y Dunia Etura, la encuesta está compuesta por 27 preguntas divididas en tres apartados relacionados con: el perfil del encuestado, la percepción sobre la igualdad y la violencia de género que tienen los miembros de la UVa y, por último, su opinión en cuanto a la implicación de la Universidad de Valladolid en esta materia.

Esta encuesta es una de las iniciativas del proyecto ‘Iguales UVa’, que ha venido precedida de una ‘campaña de expectación’ con carteles basados en pensamientos distorsionados y misóginos como: “Tú te callas”, “Exagerada, es un simple piropo” o “Algo habrás hecho”. Además, también se ha puesto en marcha la web iguales.uva.es con el objetivo de “informar, formar, participar, comprometer y llamar a la acción a la comunidad universitaria”.

Desde esta web animamos a todos los miembros de la comunidad universitaria a cumplimentar la encuesta para lograr una mejor convivencia en la sociedad en general y en nuestra institución en particular.