La profesora del MICahs Dunia Etura, premio Clara Campoamor 2018

Dunia Etura, doctora por la Universidad de Valladolid y profesora de su Área de Periodismo, ha sido galardonada con el Premio Clara Campoamor 2018 para tesis doctorales en Humanidades, Ciencias Jurídicas o Ciencias Sociales.

Dunia Etura (foto: researchgate.net).

La tesis de Etura lleva por título «De esposas a ciudadanas: las mujeres en el programa Informe Semanal durante la transición democrática (1973-1979)» y estuvo dirigida por la doctora Virginia Martín Jiménez.

Dunia Etura imparte en el Grado en Periodismo de la UVa y en el Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social (MICahs), dentro de la asignatura «El discurso de los medios de comunicación y la construcción de las identidades».

Monográfico sobre la televisión en España desde la desregulación: 1990-2020

La revista Estudios sobre el Mensaje Periodístico dedicará un número especial (Vol. 28 Núm. 2, abril-mayo 2020) monográfico dedicado a ‘Programación y programas de televisión en España desde la regulación: 1990-2020’.

El monográfico estará coordinado por los profesores Julio Montero Díaz y Virginia Martín Jiménez. El secretariado editorial del monográfico estará a cargo de la profesora Alicia Moreno, mientras que la secretaria del número será la profesora Itziar Reguero.

Los originales deberán ajustarse a las indicaciones de la revista, disponibles aquí, y deberán enviarse a través de la plataforma OJS de Estudios sobre el Mensaje Periodístico.

Más información en el CfP, AQUÍ.

Matrículas fuera de plazo: ¡última oportunidad!

Quedan muy pocos días para empezar un nuevo curso en el Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social. Si no te has apuntado y quieres formar parte de este Máster Oficial de la Universidad de Valladolid, ¡aún estás a tiempo!

Puedes matricularte para el MICahs fuera de plazo. Para eso, tendrás que seguir estos pasos:

  1. Dirige tu solicitud a la Coordinadora del Máster por correo electrónico (pilar.sanchez@uva.es). Hay un modelo normalizado que tienes disponible en el siguiente enlace: Modelo normalizado.
  2. Junto a la solicitud debes adjuntar escaneada la documentación requerida en el proceso de preinscripción, para que ésta pueda ser valorada por el Comité Académico del Máster. Aquí tienes el listado de la documentación necesaria.
  3. Una vez realices estos pasos, la Sección de Posgrado contactará contigo para informarte del proceso de matrícula.

Y no te olvides: debes completar estas instrucciones antes del día 20 de octubre.

¡No lo dejes para mañana, las clases empiezan el lunes 24 de septiembre! Consulta los horarios del próximo curso aquí.

 

Tercer plazo de preinscripción en el MICahs: ¡apúntate!

¡Ya queda menos para arrancar un nuevo curso en el Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social! Por eso, te recordamos que tienes una nueva oportunidad para apuntarte: ya ha empezado el tercer plazo de preinscripción.

Si quieres sumarte a nuestro Máster oficial de la Universidad de Valladolid, solo tienes que entrar en la aplicación online de preinscripción para estudios de Máster de la UVa y completar los pasos. Este nuevo plazo está dividido en dos periodos: desde el 20 hasta el 31 de julio a las 14:00 horas, y un nuevo periodo entre el 20 y el 30 de agosto.

Y si posteriormente eres uno de los estudiantes admitidos, deberás completar la matrícula en el mes de septiembre, entre los días 7 y 12En este enlace tienes toda la información que necesitas saber sobre el proceso completo.

Por si aún te lo estás pensando, te recomendamos echarle un ojo a nuestra sección info-máster, donde te contamos todo lo que necesitas saber sobre el MICahs: a quién va indicado, qué te puede aportar, qué salidas tiene… Y si quieres conocer a nuestros profesores, pásate por la sección staff.

En este vídeo, nuestra Coordinadora, la Dra. Virgina Martín Jiménez, te cuenta en menos de dos minutos qué es el MICahs. ¡Te estamos esperando!

¡Apúntate ya! Segundo periodo de preinscripción para el MICahs

Si no llegaste a tiempo al primer plazo, ¡aún estás a tiempo para cursar el Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social!

Con este Máster Oficial de la Universidad de Valladolid, no solo podrás mejorar tu currículo y perfeccionar tus estudios de Grado. El MICahs te permitirá ser un profesional “multiperfil” en el campo de las Ciencias Sociales y de las Humanidades, además de sentar las bases para acceder a estudios de Doctorados. El MICahs cuenta este año como novedad con un itinerario común, dedicado a la Investigación en Comunicación Social y Opinión Pública en la Historia.

El segundo plazo de preinscripción se cerrará el día 13 de julio a las 13:00 horas.Posteriormente se dará a conocer el listado de inscritos el día 19, y los admitidos podrán matricularse entre los días 20 y 25 de julio. Podrás apuntarte a través de la aplicación online de preinscripción de máster de la UVa. Antes de apuntarte, te recomendamos consultar aquí toda la información que necesitas saber sobre el proceso de preinscripción. ¡Te esperamos!

Abierta la preinscripción para el MICahs 2018-19

¡Empiezan los preparativos para el próximo curso en el Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social!

Si quieres completar y perfeccionar tus estudios de Grado, convertirte en un profesional “multiperfil” en el campo de las Ciencias Sociales y de las Humanidades, mejorar tus conocimientos y tu currículo con formación especializada y sentar las bases para acceder a estudios de Doctorados, el MICahs te puede aportar una enriquecedora interdisciplinariedad entre materias como la Historia, el Periodismo, la Comunicación Audiovisual y la Publicidad.

El primer plazo de preinscripción se abre el día 2 de mayo. Tienes para apuntarte hasta el 14 de junio. Podrás apuntarte a través de la aplicación online de preinscripción de máster de la UVa. Antes de apuntarte, te recomendamos consultar aquí toda la información que necesitas saber sobre el proceso de preinscripción. ¡Te esperamos!

El MICahs es noticia en inform@UVa

El MICahs, en inform@UVa

El Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social (MICahs) está orientado a alumnos procedentes de Ciencias Sociales y Humanidades, pero no interesa únicamente a estudiantes de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad. Egresados de otras ramas como Historia, Derecho, Psicología o Medicina también pueden aprender a investigar sus especialidades desde la perspectiva de los medios de comunicación a través de este Máster.

Esta es una de las conclusiones del reportaje que el portal inform@UVa ha dedicado al MICahs. En este trabajo podrás conocer el testimonio de ex alumnas del Máster como Dafne Calvo, Cristina Zapatero y María Díez, que recuerdan lo aprendido en su paso por el MICahs. A su vez, las profesoras Virginia Martín (Coordinadora del Máster), Pilar Sánchez (Secretaria del Máster) y Salomé Berrocal (antigua Coordinadora del mismo) otorgan las claves que diferencian al MICahs respecto al resto de titulaciones.

Puedes leer el texto completo de Cristina Martín y Nerea Fadón aquí: http://www.informauva.com/investigar-comunicacion-la-mirada-titulaciones-ajenas/

 

Isela Pérez: «Redes de desinformación y periodismo en la cobertura del femincidio en Ciudad Juárez, México».

El lunes 13 de noviembre, a las 12 horas, el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid (UVa), acogerá una nueva conferencia enmarcada dentro del Ciclo InforUVa, organizado por el Área de Periodismo de la Universidad de Valladolid.

En esta ocasión contaremos con la presencia de Isela Pérez, antigua alumna del MICahs, periodista y escritora que impartirá la conferencia:  «Redes de desinformación y periodismo en la cobertura del femincidio en Ciudad Juárez, México».

La periodista mexicana, originaria de Ciudad Juárez ha trabajado principalmente la cobertura del problema de los secuestros y crímenes contra mujeres. Por esta labor ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el que otorga la organización Isis Internacional por el mejor reportaje escrito en América Latina sobre violencia de género en 2003 y el Premio Derechos Humanos 2010 que concede el Consejo General de la Abogacía Española. Este último le fue concedido tras emigrar a España, debido a las amenazas sufridas por el ejercicio de su trabajo.

Ha realizado el Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico Social en la Universidad de Valladolid, donde llevó a cabo el trabajo de La construcción de las mujeres sacrificables a través de El Diario, (1997-1998 y 2003-2004), un análisis del discurso que se reproduce a través de las noticias sobre violencia de género en este medio de comunicación.

¡¡¡¡Últimas plazas!!!! ¡¡Apúntate al MICahs!!

¡Últimas plazas para inscribirte en el Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social (MICahs)! Un posgrado con acceso a estudios de Doctorado (un buen número de sus estudiantes posteriormente consiguieron becas de ámbito estatal, regional y local), prácticas en empresa y con formación complementaria en diversas materias (relacionadas con las Ciencias Sociales y las Humanidades) esenciales para ampliar tu Currículum y perfilar tus estudios de Grado.

Segundo plazo de preinscripción en el MICahs (hasta el 17 de julio)

¡Ya está abierto el segundo plazo de inscripción para matricularse en el Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social!

El MICahs ofrece una gran posibilidad para completar y perfeccionar los estudios de Grado. Este posgrado presenta una enriquecedora interdisciplinariedad entre materias como la Historia, el Periodismo, la Comunicación Audiovisual y la Publicidad, que se reúnen bajo este título para convertir a sus estudiantes en profesionales “multiperfil” en el campo de las Ciencias Sociales y de las Humanidades.

Uno de los puntos fuertes del Máster es que dicha interdisciplinariedad se adapta a los intereses personales de cada estudiante, ya que cuenta con dos itinerarios y dentro de ambos se puede elegir diferentes asignaturas, lo cual hace que el estudio del posgrado sea personalizado y en consecuencia muy provechoso. El primer itinerario versa sobre la “Investigación en Comunicación Social y Opinión Pública en la Historia”, mientras que el segundo trata acerca de la “Investigación en Comunicación Contemporánea. Teoría y Análisis del Lenguaje Audiovisual”.

Este posgrado está dirigido a todos aquellos que busquen ampliar sus conocimientos en los campos señalados, mejorar su currículo con una formación especializada, y el MICahs se presenta muy valioso para quienes deseen acceder a los estudios de Doctorado con una base sólida en el área de investigación de la comunicación.

El segundo plazo de preinscripción finaliza el 17 de julio. Toda la información en: http://www.uva.es/export/sites/uva/2.docencia/2.02.mastersoficiales/2.02.03.accesoypreinscripcion/2.02.03.02.resto/index.html

Más info. del MICahs en: www.mastercomunicacionuva.es