Entradas

Seminario de Igor Sádaba: innovaciones metodológicas en comunicación digital

El próximo martes día 11 de diciembre el profesor Igor Sádaba Rodríguez impartirá el seminario que lleva por título “Innovaciones metodológicas en el mundo de la comunicación digital”.

Este seminario tendrá lugar en la Sala de Juntas de la Facultad de Filosofía y Letras (UVa) a las 12:30 horas, y está encuadrado como uno de los Seminarios internacionales de Innovación Docente e Investigación en Comunicación (SIDIC).

Igor Sádaba (foto: cccd.es).

Igor Sádaba es profesor titular en el Departamento de Sociología IV de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Ciencias Físicas y en Sociología, y doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido también profesor en la Universidad Carlos III de Madrid.

Sus líneas de investigación incluyen las nuevas tecnologías, los movimientos sociales, la sociología económica o las metodologías de la comunicación digital. Entre sus publicaciones destacan Dominio abierto: conocimiento libre y cooperación (2009), Propiedad Intelectual. ¿Mercancías privadas o bienes públicos? (2008), Movimientos sociales y cultura digital (coordinado con Ángel Gordo, 2008), Metodología de la Investigación social (coordinado con Millán Arroyo, 2012) o Cyborg. Sueños y pesadillas de las tecnologías (2009).

IX Congreso Internacional de Análisis Textual: “Qué es el cine”

que es el cine

Hasta el día 1 de marzo se pueden presentar propuestas para acudir al IX Congreso Internacional de Análisis Textual: “Qué es el cine”, que se celebrará del 18 al 21 de octubre de 2017 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. El Congreso, organizado por la Asociación cultural Trama y Fondo y el área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UVa, pretende reflexionar sobre el discurso cinematográfico, así como presentar distintos enfoques de la investigación planteada sobre el séptimo arte.

El envío de comunicaciones se han de remitir a la dirección: jmburmaz@outlook.es . En el documento que se envíe debe figurar: nombre y apellidos; dirección de correo electrónico; profesión; institución o empresa; título de la comunicación y/o ponencia y el resumen (máximo 300 palabras).

Para más información, visitad la web:  www.tramayfondo.com/que-es-el-cine/