Entradas

Seminario ‘Los medios de comunicación hacen Historia’

Los días 28 y 29 de enero, martes y miércoles, la Historia de los medios de comunicación será protagonista en el III Seminario ‘Fuentes y métodos para la Historia del Mundo Atlántico’, con el título global ‘Los medios de comunicación hacen Historia’.

Cuatro ponencias se sucederán para tratar la importancia de la prensa escrita, la televisión, el cine y los medios de comunicación en general sobre los estudios históricos. El martes 28 desde las 17:00 horas, participarán los profesores de la Universidad de Valladolid Celso Almuiña Fernández y Virginia Martín Jiménez, coordinadora del MICahs.

El día siguiente, también a partir de las 17:00 horas, completarán este seminario los profesores Kepa Sojo (Universidad del País Vasco/EHU), Palmira Vélez y Gonzalo Pasamar (Universidad de Zaragoza).

Todo el seminario se podrá seguir de forma simultánea -gracias a la videoconferencia- en la Facultad de Filosofía y Letras de la UVa (Sala de Juntas) y la Facultad de Letras de la UPV en Vitoria-Gasteiz (Aula 2.11).

Este seminario cuenta con la coordinación de los profesores José-Vidal Pelaz López (UVa) y Óscar Álvarez Gila (UPV/EHU), y está organizado por el Máster Interuniversitario ‘Europa y el Mundo Atlántico: Poder, Cultura y Sociedad’ de las Universidades de Valladolid (UVa) y del País Vasco (UPV/EHU).

Abierta la preinscripción para el MICahs 2018-19

¡Empiezan los preparativos para el próximo curso en el Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social!

Si quieres completar y perfeccionar tus estudios de Grado, convertirte en un profesional “multiperfil” en el campo de las Ciencias Sociales y de las Humanidades, mejorar tus conocimientos y tu currículo con formación especializada y sentar las bases para acceder a estudios de Doctorados, el MICahs te puede aportar una enriquecedora interdisciplinariedad entre materias como la Historia, el Periodismo, la Comunicación Audiovisual y la Publicidad.

El primer plazo de preinscripción se abre el día 2 de mayo. Tienes para apuntarte hasta el 14 de junio. Podrás apuntarte a través de la aplicación online de preinscripción de máster de la UVa. Antes de apuntarte, te recomendamos consultar aquí toda la información que necesitas saber sobre el proceso de preinscripción. ¡Te esperamos!

El MICahs es noticia en inform@UVa

El MICahs, en inform@UVa

El Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social (MICahs) está orientado a alumnos procedentes de Ciencias Sociales y Humanidades, pero no interesa únicamente a estudiantes de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad. Egresados de otras ramas como Historia, Derecho, Psicología o Medicina también pueden aprender a investigar sus especialidades desde la perspectiva de los medios de comunicación a través de este Máster.

Esta es una de las conclusiones del reportaje que el portal inform@UVa ha dedicado al MICahs. En este trabajo podrás conocer el testimonio de ex alumnas del Máster como Dafne Calvo, Cristina Zapatero y María Díez, que recuerdan lo aprendido en su paso por el MICahs. A su vez, las profesoras Virginia Martín (Coordinadora del Máster), Pilar Sánchez (Secretaria del Máster) y Salomé Berrocal (antigua Coordinadora del mismo) otorgan las claves que diferencian al MICahs respecto al resto de titulaciones.

Puedes leer el texto completo de Cristina Martín y Nerea Fadón aquí: http://www.informauva.com/investigar-comunicacion-la-mirada-titulaciones-ajenas/

 

Isela Pérez: «Redes de desinformación y periodismo en la cobertura del femincidio en Ciudad Juárez, México».

El lunes 13 de noviembre, a las 12 horas, el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid (UVa), acogerá una nueva conferencia enmarcada dentro del Ciclo InforUVa, organizado por el Área de Periodismo de la Universidad de Valladolid.

En esta ocasión contaremos con la presencia de Isela Pérez, antigua alumna del MICahs, periodista y escritora que impartirá la conferencia:  «Redes de desinformación y periodismo en la cobertura del femincidio en Ciudad Juárez, México».

La periodista mexicana, originaria de Ciudad Juárez ha trabajado principalmente la cobertura del problema de los secuestros y crímenes contra mujeres. Por esta labor ha recibido varios reconocimientos, entre ellos el que otorga la organización Isis Internacional por el mejor reportaje escrito en América Latina sobre violencia de género en 2003 y el Premio Derechos Humanos 2010 que concede el Consejo General de la Abogacía Española. Este último le fue concedido tras emigrar a España, debido a las amenazas sufridas por el ejercicio de su trabajo.

Ha realizado el Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico Social en la Universidad de Valladolid, donde llevó a cabo el trabajo de La construcción de las mujeres sacrificables a través de El Diario, (1997-1998 y 2003-2004), un análisis del discurso que se reproduce a través de las noticias sobre violencia de género en este medio de comunicación.

Preinscripción en el Título Propio: «Especialista en Estudios de Género y Gestión de Políticas de Igualdad»

A partir del próximo 7 de julio se abrirá la preinscripción en el Título Propio de «Especialista en Estudios de Género y Gestión de Políticas de Igualdad», que se desarrollará durante el próximo curso académico en la Facultad de Educación del Campus de Palencia (UVa). La modalidad de docencia será semipresencial (un sábado al mes), teniendo una duración de 300 horas, a fin de que sea posible comaginarse con otros estudios.

Los contenidos y la estructura del Título se puede encontrar en el díptico que se encuentra a continuación. Asimismo, para cualquier consulta, podéis dirigiros la coordinadora, María Teresa Alario, a través del siguiente correo electrónico: talario@arte.uva.es

Imagen: Marina Gómez – Multiplicidad

Díptico Título Propio_Estudios de Género

Segundo plazo de preinscripción en el MICahs (hasta el 17 de julio)

¡Ya está abierto el segundo plazo de inscripción para matricularse en el Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social!

El MICahs ofrece una gran posibilidad para completar y perfeccionar los estudios de Grado. Este posgrado presenta una enriquecedora interdisciplinariedad entre materias como la Historia, el Periodismo, la Comunicación Audiovisual y la Publicidad, que se reúnen bajo este título para convertir a sus estudiantes en profesionales “multiperfil” en el campo de las Ciencias Sociales y de las Humanidades.

Uno de los puntos fuertes del Máster es que dicha interdisciplinariedad se adapta a los intereses personales de cada estudiante, ya que cuenta con dos itinerarios y dentro de ambos se puede elegir diferentes asignaturas, lo cual hace que el estudio del posgrado sea personalizado y en consecuencia muy provechoso. El primer itinerario versa sobre la “Investigación en Comunicación Social y Opinión Pública en la Historia”, mientras que el segundo trata acerca de la “Investigación en Comunicación Contemporánea. Teoría y Análisis del Lenguaje Audiovisual”.

Este posgrado está dirigido a todos aquellos que busquen ampliar sus conocimientos en los campos señalados, mejorar su currículo con una formación especializada, y el MICahs se presenta muy valioso para quienes deseen acceder a los estudios de Doctorado con una base sólida en el área de investigación de la comunicación.

El segundo plazo de preinscripción finaliza el 17 de julio. Toda la información en: http://www.uva.es/export/sites/uva/2.docencia/2.02.mastersoficiales/2.02.03.accesoypreinscripcion/2.02.03.02.resto/index.html

Más info. del MICahs en: www.mastercomunicacionuva.es

Inscripción en el Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social

Máster Comunicación Como AGente Histórico Social

Ya está abierto el plazo para matricularse en el Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social. Los interesados tendrán que solicitar admisión a través de la aplicación, adjuntando en la misma la documentación correspondiente en formato PDF, para que pueda ser valorada por el Comité Académico del Máster. Toda la información para realizar la preinscripción en nuestro posgrado se encuentra en la siguiente dirección:

 

El Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social ofrece una gran posibilidad para completar y perfeccionar los estudios de Grado. Este posgrado presenta una enriquecedora interdisciplinariedad entre materias como la Historia, el Periodismo, la Comunicación Audiovisual y la Publicidad, que se reúnen bajo este título para convertir a sus estudiantes en profesionales “multiperfil” en el campo de las Ciencias Sociales y de las Humanidades.

Uno de los puntos fuertes del MICAHS es que dicha interdisciplinariedad se adapta a los intereses personales de cada estudiante, ya que cuenta con dos itinerarios y dentro de ambos se puede elegir diferentes asignaturas, lo cual hace que el estudio del posgrado sea personalizado y en consecuencia muy provechoso. El primer itinerario versa sobre la “Investigación en Comunicación Social y Opinión Pública en la Historia”, mientras que el segundo trata acerca de la “Investigación en Comunicación Contemporánea. Teoría y Análisis del Lenguaje Audiovisual”.

Este posgrado está dirigido a todos aquellos que busquen ampliar sus conocimientos en los campos señalados, mejorar su currículo con una formación especializada, y el MICAHS se presenta muy valioso para quienes deseen acceder a los estudios de Doctorado con una base sólida en el área de investigación de la comunicación.

VIII Jornadas sobre Periodismo Social (UVa)

Periodismo Social

Los días 28 y 29 de marzo de 2017 se celebrarán en la Facultad de Filosofía y Letras (UVa) las VIII Jornadas sobre Periodismo Social. El objetivo principal de la actividad es, según los organizadores,  “analizar el tratamiento que los medios otorgan a los grupos y temas sociales”, así como “contribuir a mejorar el papel de los medios en la integración de grupos sociales vulnerables y en la construcción de identidades sociales, desde una perspectiva integradora.”. Los destinatarios son los estudiantes, el profesorado y el personal de la UVa, así como los profesionales relacionados con la materia. La inscripción es gratuita y se puede realizar hasta el 20 de marzo.

El ciclo comenzará el 28 de marzo, a las 11:30 horas, con la inauguración a cargo de Felicidad Viejo, Javier Castán y Salvador Gómez García. Acto seguido, tendrá lugar la conferencia de Dunia Etura y Virginia Martín Jiménez, donde se presentarán los resultados de la encuesta IgualesUVa. Por la tarde, a partir de las 16 horas, comenzarán dos talleres de forma paralela: “Las personas mayores en los medios de comunicación”,  a cargo de María Esther Duque Martín, y “La discapacidad en los medios de comunicación. Imagen real o irreal”, por Eva Martín de Pedro.

El miércoles 29 de marzo continuarán los talleres a las 10 horas. En esta ocasión, Carlos Ortega Sánchez nos hablará sobre “Los caminos del Islam: desmontando estereotipos”, y Virginia Martín Jiménez y Dunia Etura impartirán el taller titulado: “Género e igualdad: claves para su tratamiento periodístico”. Para concluir las Jornadas, a las 12 horas, se llevará a cabo la mesa redonda: Comunicación y Seguridad Vial, donde participarán Jorge Sanz, Estela Gómez y Ángela Alcover.

IX Congreso Internacional de Análisis Textual: “Qué es el cine”

que es el cine

Hasta el día 1 de marzo se pueden presentar propuestas para acudir al IX Congreso Internacional de Análisis Textual: “Qué es el cine”, que se celebrará del 18 al 21 de octubre de 2017 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid. El Congreso, organizado por la Asociación cultural Trama y Fondo y el área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la UVa, pretende reflexionar sobre el discurso cinematográfico, así como presentar distintos enfoques de la investigación planteada sobre el séptimo arte.

El envío de comunicaciones se han de remitir a la dirección: jmburmaz@outlook.es . En el documento que se envíe debe figurar: nombre y apellidos; dirección de correo electrónico; profesión; institución o empresa; título de la comunicación y/o ponencia y el resumen (máximo 300 palabras).

Para más información, visitad la web:  www.tramayfondo.com/que-es-el-cine/

Becas de iniciación a la investigación – Consejo Social UVa

Consejo Social

¡Gran oportunidad para los estudiantes del Máster en Investigación de la Comunicación como Agente Histórico-Social! El Consejo Social de la Universidad de Valladolid lanza una nueva convocatoria de 35 BECAS DE COLABORACIÓN EN TAREAS DE INVESTIGACIÓN en Departamentos e Institutos L.O.U. para alumnos que vayan a finalizar sus estudios de Grado o que estén cursando Primer curso de Másteres oficiales de la UVA. El plazo de presentación de la documentación por parte de los posibles solicitantes en la Secretaria de los departamentos e Institutos L.O.U. finaliza el 7 de octubre de 2016, inclusive.