MÚSICA DE INDIA

 

Mónica de la Fuente


    El origen del Bharata Natyam está asociado a las manifestaciones seculares y religiosas existentes en la antigua cultura tamil en el sudeste de la India. La conexión de la danza con la vida religiosa en la cultura tamil se ve reflejada a lo largo de la historia en textos literarios e inscripciones así como en la arquitectura y la escultura de diversas épocas en los templos del sur de la India.

A partir del siglo I d. C se llevaron a cabo importantes construcciones de templos patrocinados y mantenidos por los grandes reyes. Muchos de estos templos contaban con un natyamandapa o lugar sagrado para la danza. En textos e inscripciones de la época medieval figura que un buen número de mujeres bailarinas consagradas estaban afiliadas a los templos. A la entrada de los grandes templos del sur de la India han quedado inmortalizadas las más hermosas esculturas de estas mujeres en posturas de danza que reflejan tanto la actividad que éstas desarrollaban en el templo como la calidad y belleza de su arte. En estas esculturas se pueden apreciar las posiciones de danza descritas en el Natya Sastra, como el ardhamandhala y thribhangha, lo cual indica la influencia de los principios estéticos clásicos del sánscrito en todas las regiones de la India.

Devadasi literalmente significa “esclava de dios” y especialista en los ritos del templo y versada en las artes. Estas mujeres sagradas eran veneradas como diosas de la fecundidad y consideradas herederas de la tradición ritual dedicada a la diosa Shakti. Las devadasis participaban en los rituales diarios que realizaban junto con los sacerdotes ante el icono del templo y asistían a otras actividades o funciones en público, como procesiones en las que bailaban y cantaban, o determinados actos y rituales en los que se requería su presencia divina y su arte (coronación de un nuevo rey, nacimiento de algún miembro de la familia real, rituales para apartar el mal de ojo de una casa o una familia o inauguración de algún importante evento).

Tras un período de decadencia, en el siglo XX las devadasis comenzaron a exhibirse bailando en espectáculos. El nombre de la danza fue rebautizado como Bharata Natyam.

En Bharata Natyam los aspectos que más destacan son nritta (danza pura) ynritya (expresión gestual). Normalmente Bharata Natyam prescinde de elementos dramáticos, a excepción de la interpretación de personajes nayaka-nakika (héroe-heroína) en los padamo poemas votivos. En un recital tradicional de Bharata Natyam encontramos estas tres categorías, nritta, nritya y natya, es decir, composiciones que son puramente rítmicas de danza abstracta, como allaripu, jatiswaram, etc, poemas representados mediante la codificación gestual y técnicas de abhinaya, como padam o jabalí, y por último, composiciones en las que se entrelazan la danza rítmica con la expresión gestual de un texto o un poema entre las que destacan sabdam y varnam.

El repertorio de Bharata Natyam es muy variado e incluye diferentes tipos de composiciones de danza en los que se utilizan estilos musicales y literarios que provienen de diversas tradiciones y épocas. La estructura de un espectáculo de Bharata Natyam completo contiene una selección de una o dos piezas de cada tipo de composición, respetando siempre el orden que se determinó originalmente para las composiciones, (aunque a veces se omitan algunas de ellas).

LA DANZA CLÁSICA BAHARATA NATYAM

Mónica de la Fuente


    El Kathakali como género distintivo de teatro comenzó a configurarse en el estado de Malabar a finales del siglo XVI y a partir de ese momento se fue desarrollando hasta dar forma al Kathakali que conocemos hoy. Kathakali literalmente significa “historia actuada”, y se refiere a la forma de danza  teatro escrita por dramaturgos/compositores en un dialecto del Malayalam que cuenta con una gran influencia del sánscrito. Como la mayoría de las artes escénicas de la India, el Kathakali representa uno o varios episodios de las versiones regionales de las epopeyas pan-indias Ramayana y Mahabharata, así como otros textos mitológicos, Puranas y Bhagavatas.


En el teatro Kathakali se produce una confluencia de géneros que corresponden a las versiones específicas de las tradiciones clásicas, folklóricas populares, tradiciones marciales y rituales animistas que convivían en Kerala desde la antigüedad.

El Kathakali sigue siendo hoy una de las manifestaciones artísticas más complejas y espectaculares de la India vinculadas a las festividades de los templos y supone un gran legado artístico para la humanidad.


Principales características del Kathakali


    De todas las artes escénicas clásicas de la India, el Kathakali ha dado más importancia a los aspectos dramáticos, la expresión mimética gestual (expresión facial, codificación de signos con las manos-mudras, y movimiento corporal codificado) y la caracterización de los personajes. Su intensidad dramática, el conflicto teatral y la complejidad del personaje lo convierten en una experiencia puramente teatral. El énfasis en lo poético y lo sugestivo a través de los lenguajes no verbales hace del Kathakali un teatro de la poesía.


El Aharya Abhinaya o maquillaje-vestuario como característica principal del Kathakali


    En el maquillaje está representada la fuerza mitológica de los personajes y su naturaleza no humana distorsionando el verdadero rostro para crear la sensación de personajes irreales: dioses, demonios, semidioses… En el maquillaje se resaltan los elementos faciales más expresivos y más  utilizados en Kathakali: los ojos, las cejas, los pómulos y los labios.

El maquillador, artista profesional especializado en chutty o maquillaje, realiza meticulosamente una medio-mascara con pasta de arroz y papel que se adhiere al rostro del actor. No se utiliza en Kathakali una máscara completa del rostro porque se cree que toda la fuerza expresiva se encuentra en la expresión facial que evidencia todos los estados anímicos del personaje.

El maquillaje muestra también la naturaleza y la esencia del personaje, es decir, tanto los colores que se utilizan como la forma del chutty determinan un personaje dentro de una tipología o arquetipo.


El vestuario y el proceso de caracterización


    El vestuario en todos estos arquetipos busca también la exageración y la distancia estética con respecto a la vida cotidiana. En todos los personajes se utilizan piezas de tela almidonadas que exageran el volumen de los personajes con el fin de crear  seres enormes, irreales,  mitológicos.

Este proceso de caracterización, es decir de preparación de los actores, dura aproximadamente unas seis horas. Es un momento importante para el actor, ya que lo prepara no sólo externamente sino también en su interior. Antes de comenzar el maquillaje, el actor entona en silencio una oración y efectúa  una ofrenda de frutas. A partir de ahí toda la secuencia de cómo, cuándo, y qué aceites utilizar es de carácter ritual. Lo mismo ocurre con el momento de regresar a su persona después de la actuación. Estos “momentos de posesión” son muy importantes en las artes rituales de Kerala, en las que el actor se convierte en una encarnación de la divinidad).


La representación: el Kathakali performance


    Las representaciones tradicionales de Kathakali se suelen realizar dentro de  los templos en el espacio dedicado a la danza y el teatro denominado Kuthambalam. En el caso de no poseer ese espacio, se instala temporalmente un teatro hecho de hojas de cocotero. La actuación de Kathakali suele formar parte de las festividades que se celebran una vez al año en el templo asignado y auspicioso según el calendario litúrgico. La representación suele tener una duración de 4 a 6 horas y comienza al anochecer. Se representan varias obras teatrales o episodios de las epopeyas que culminan al amanecer  con el ofrecimiento de la bendición a los asistentes devotos-espectadores.


EL TEATRO KATHAKALI