![]() ![]() |
![]() |
Tecnologías de Rehabilitación |
||
![]() |
||
Estimulación sensorial ![]() Se han diseñado y construido varios prototipos de estimulación que pretenden utilizarse en tareas de sustitución sensorial para personas con determinadas disfunciones. Para estas tareas se ha optado por utilizar estimulación visual y táctil, mediante leds de colores y motores vibradores. Este dispositivo se pretende utilizar conjuntamente con la interfaz aferente de reconocimiento de voz para un sistema funcional de sustitución sensorial para personas sordas y, especialmente, sordociegas. Prototipo El prototipo de estimulación sensorial se ha basado en la adaptación de todo el sistema sobre un guante que permite reconocer facilmente los distintos estimulos utilizados. Se ha elegido un guante empleado habitualmente en la industria, con el objetivo principal de que permita una gran facilidad de movimientos y de manejo de objetos. En este guante se han ubicado, tal y como ya se ha indicado, dos tipos diferentes de estimuladores en cada uno de los dedos de la mano. • Diodo led. En cada uno de los dedos se ha colocado un diodo luminoso de diferente color (en orden de pulgar a meñique: amarillo, verde, rojo, azul y blanco). Con este actuador se pretende realizar una estimulación visual del usuario, de manera que éste identifique las diferentes combinaciones de colores y/o frecuencias de iluminación de cada color. ![]() • Motor vibrador. Se trata de un motor con peso descompensado en el eje similar al que produce la vibración de los teléfonos móviles. Nuevamente, se ha colocado un dispositivo de este tipo que producirá una combinación de vibraciones táctiles análoga a la formada por los led. De esta forma, se elegirán combinaciones de activación y frecuencias de vibración para la codificación de las diferentes órdenes. La mecanización de estos dispositivos en el guante se ha realizado por la parte exterior de los dedos conservando la parte interna para que el usuario pueda tener un manejo total de objetos con la palma de la mano y la parte interna de los dedos. Este dispositivo se conecta directamente a una plataforma Arduino, donde se encuentra alojado el software de control y se encarga de la activación de los diferentes actuadores tanto en selección de los mismos como en su frecuencia de funcionamiento. |
||
![]() |
||
Dr. Alonso Alonso Alonso
ETS Ingenieros de Telecomunicación - Universidad de Valladolid |