Proyectos:
- 
- Influencia de factores clínicos, genéticos y farmacológicos en la respuesta al tratamiento con tramadol y codeína. Impacto en clínica y desarrollo de una herramienta de ayuda a su prescripción. Financiado por la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. 2023
 - Análisis de interacciones farmacológicas en el tratamiento de pacientes COVID‐19. Financiado por la Fundación Científica Caja Rural De Soria (2020 – 2021).
 - Optimización del tratamiento farmacológico en ancianos polimedicados a través de un análisis farmacogenético. Código VA037G19. Financiado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. (2019 – 2021)
 - Estudio Ícaro. Seguimiento de pacientes tratados con antipsicóticos (Investigación Clínica Independiente) (2009-2013).
 - Proyecto EUDRAGENE: Influencia de los polimorfismos genéticos en las reacciones adversas graves a los medicamentos. Proyecto internacional financiado por la Comisión Europea (2003-2011).
 - Agranulocitosis – Bases genéticas de la agranulocitosis inducida por medicamentos (FIS, 2010)
 - Notificación por pacientes. Estudio piloto para promover la notificación de reacciones adversas por parte de los pacientes . En colaboración con la Universidad de Oviedo y con la Unidad de Farmacovigilancia del País Vasco. (FIS, 2011-2014).
 - Generación de señales en cohortes de pacientes tratados con distintos medicamentos. Proyecto colaborativo con el King’s College London.
 - Estudio de seguimiento de pacientes que toman la “píldora del día después”. En colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Valladolid. (2012-2014)
 - Proyecto Med-ePhV: Learning and practicing pharmacovigilance in the mediteranean countries of the EU (MED EPHV). (COOP-CT-2016-33016). Financiado por la Comisión Europea (2006 – 2008).
 - Influencia de los polimorfismos genéticos en las hemorragias GI asociadas a fármacos: un estudio multicéntrico de casos y controles. Proyecto nacional finaciado con los Fondos de Investigación Sanitaria del Instituto de Salud Carlos III.
 - Proyecto OSIAP: Prescripciones sospechosas. Indicadores de abuso y de farmacodependencia. Proyecto internacional financiado por la Comisión Europea
 - Proyecto Euro-Med-Stat. Expenditure and Utilisation of Medical Products in the European Union Member States. A Public Health Approach. Financiado por la Comisión Europea (2002-2004).
 - Gastroprotección en los tratamientos con antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Financiado por la Consejería de Educación y Cultura. Junta de Castilla y León.
 - Evaluación rápida de los riesgos asociados a la utilización de medicamentos. Aplicación del meta-análisis. Financiado por la Consejería de Educación y Cultura. Junta de Castilla y León.
 - Estudio sobre la competencia en Terapéutica de los estudiantes que terminan la carrera de Medicina. Estudio multicéntrico. Financiado por la European Association of Clinical Pharmacology and Therapeutics.
 - Euro Medicines. Proyecto Biomed. Proyecto multicéntrico europeo. Financiado por la Unión Europea.
 - Proyecto MedDRA. Traducción y validación de una terminología médica para uso en los ámbitos reguladores de los medicamentos . Financiado por la Agencia Española del Medicamento.
 - Eficacia y seguridad de las asociaciones de antihipertensivos a dosis fijas. Un meta-análisis. Convenio con laboratorios Vita-Invest SA
 - Evaluación de los riesgos de los medicamentos a partir de la información de los Sistemas de Farmacovigilancia de Francia y España. Método caso-no caso. Financiado por la embajada de Francia en España.
 - Riesgo de cataratas producido por medicamentos. Convenio con Glaxo SA. Proyecto en colaboración con el Instituto de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) de la Facultad de Medicina y el Departamento de Estadística de la Facultad de Ciencias.
 - Eficacia de dexfenfluramina. Un meta-análisis. Convenio con Laboratorios Servier.
 - Proyecto para el estudio de la infranotificación. Proyecto europeo de colaboración entre el Centro de Farmacovigilancia de Castilla y León y la Universidad de Burdeos.
 
 
Otros proyectos / estudios
Estudio de farmacovigilancia de vacunas de la gripe estacional a través de los sistemas centinela de las comunidades autónomas. (Código: CEN-GRI-2015-01). En colaboración con los Centros de Farmacovigilancia de Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Islas Baleares, La Rioja y Navarra. (2015- 2016). Coordinador: Centro de FV de Extremadura.
Estudio sobre las reacciones adversas asociadas a la vacuna conjugada antimeningocócica C. En colaboración con los Centros de Farmacovigilancia de todas las Comunidades Autónomas y con el Centro Coordinador del Sistema Español de Farmacovigilancia (SEFVH). Grupo coordinador: Centro de Farmacovigilancia de Castilla y León.
