Curso de Farmacovigilancia para profesionales sanitarios

El curso de Farmacovigilancia para profesionales sanitarios se dirige a todos los profesionales sanitarios interesados en esta materia. Este curso es el resultado de una colaboración de varios centros académicos de Italia, Francia y España y distintas empresas tecnológicas. La colaboración se estableció en torno a un proyecto financiado por el V Programa Marco de la Unión Europea.

El curso se desarrolló y validó en su momento con varias ediciones dirigidas a profesionales de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y de los Centros Autonómicos de Farmacovigilancia. Desde el año 2010 se han venido realizando 2 ediciones anuales ordinarias, más una edición especial para la Red de Farmacias Centinela de Castilla y León, otra edición especial para profesionales sanitarios en Perú y una edición piloto en portugués dirigida al personal que trabaja en los centros de farmacovigilancia.

Actualmente se ha consolidado la versión en portugués, en colaboración con la Universidad de Aveiro.

El curso está tutorizado por profesores con amplia experiencia en Farmacovigilancia, y cuenta con acreditación por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Castilla y León.

Es un curso en modalidad a distancia, por lo que los participantes dispondrán de un aula virtual, a través de la cual los tutores del curso se pondrán en contacto con los alumnos, guiándoles en su proceso de aprendizaje y proponiendo las actividades necesarias para la superación del curso. Los alumnos podrán estudiar y realizar las tareas en cualquier momento del día, adaptando el temario y las actividades a sus necesidades profesionales o particulares.

Formar en materia de seguridad de medicamentos y farmacovigilancia. El curso pretende que los profesionales sanitarios adquieran un conocimiento de todos los aspectos relacionados con la seguridad de los medicamentos, conozcan los riesgos asociados a su utilización y entiendan los sistemas de farmacovigilancia.

Así, por ejemplo, se estudiarán en este curso las limitaciones de los ensayos clínicos y la necesidad de implementar redes de vigilancia epidemiológica de las reacciones adversas; también se estudiará la forma en que se evalúa la relación de causalidad entre la administración de una determinada sustancia y la aparición de una reacción adversa, mediante la aplicación de distintos algoritmos.

Los profesionales que realicen este curso no solo adquirirán los conocimientos para notificar las sospechas de reacciones adversas que aparezcan en su práctica diaria, sino que además estarán capacitados para leer y entender la literatura científica sobre la seguridad de los medicamentos y realizar una valoración sobre la relación beneficio riesgo de una determinada medicación.

El curso de Farmacovigilancia para profesionales sanitarios es un curso online tutorizado, apoyado en el uso de una plataforma e_learning.

La plataforma de e_learning dará acceso a los contenidos del curso y las herramientas necesarias para favorecer la comunicación entre los participantes en el curso, la corrección de actividades y la resolución de consultas.

Los alumnos deberán realizar las actividades propuestas, que serán corregidas y evaluadas por los tutores de forma continua, a medida que se vayan entregando. Asimismo, deberán realizar los cuestionarios correspondientes.
El curso se compone de trece módulos y un anexo de casos clínicos. Se presentan además distintos recursos que sirven para completar el aprendizaje: un glosario de términos; unas lecturas recomendadas y unos enlaces a distintas páginas web de interés. Además, existe un centro de documentación y recursos, y otras referencias sobre la legislación más relevante en materia de seguridad de medicamentos.

La herramienta “moodle” en la que se presenta el curso dispone también de otras posibilidades entre las que se encontrarían, el poder establecer debates al respecto con otros colegas o el poder establecer comunicación con los tutores.

A aquellos alumnos que superen el curso se les otorgará un certificado. El curso está acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Castilla y León de las Profesiones Sanitarias.