Tecnologías de Rehabilitación

Aumentación sensorial

La interfaz eferente de aumentación sensorial desarrollado pretende ortorgar a un usuario un nuevo sentido haciéndole capaz de detectar campos electromagnéticos que superen un determinado umbral. De esta forma, mediante un dispositivo implantado (o externo) el usuario conocería si está inmerso en una zona con campos anormalmente elevados en una banda de frecuencias de interés.

Esta detección se realiza a partir de una estimulación eléctrica sensorial al usuario que sentirá un cosquilleo sobre la zona de acción de la interfaz eferente.

Aplicaciones

Son diversas las aplicaciones que puede tener este dispositivo orientada a su uso por técnicos de medidas electromagnéticas u operarios de instalaciones. En primer lugar, el dispositivo podría aplicar a detectar las emisiones electromagnéticas existentes en las bandas de frecuencia correspondientes a los servicios de comunicaciones más típicos: radiodifusión sonora con modulaciones en amplitud y frecuencia, telefonía móvil, televisión, etc. De un modo similar, también se podría aplicar esta detección a lineas de alta tensión. En este caso, a consecuencia de la energía eléctrica que circula por las líneas se generan, en sus proximidades, campos electromagnéticos de gran magnitud a bajas frecuencias.

Este sistema puede utilizarse, además, en entornos domóticos para usuarios discapacitados permitiéndoles obtener información del entorno y en sistemas de sustitución sensorial, similares al desarrollado en el grupo de investigación que emplea estimulación sensorial táctil.

Finalmente, la interfaz puede servir como posible medida de seguridad para dispositivos RFID implantados en personas como método de identificación.

Arquitectura y funcionamiento

El sistema se ha divido en diferentes bloques. Estos bloques se encargan de funciones específicas para conseguir un correcto funcionamiento global.

El circuito tanque y el rectificador hacen las veces de receptor y genera una señal contuinua a partir de la energía electromagnética recibida. Tras esta etapa de recepción el limitador se encarga de acomodar la señal al conversor DC-DC para evitar valores indeseados a su entrada. El circuito DC-DC genera una señal de 5 voltios encargada de alimentar el resto de componentes presentados en el diagrama de bloques.

Los tres últimos bloques del dispositivo son los encargados de generar la señal que se inyecta en el tejido para conseguir la estimulación deseada. Esta estimulación se consigue partiendo de un oscilador que define la frecuencia, la lógica de control regula la inyección de corriente y el último bloque se encarga de controlar la cantidad de carga de estimulación haciendo constante la corriente que atraviesa el tejido.

Dr. Alonso Alonso Alonso

ETS Ingenieros de Telecomunicación - Universidad de Valladolid
Campus Miguel Delibes - Paseo Belén, 15
47011 - Valladolid, España
Tfno:+34 983 18 55 71
Fax: +34 983 42 36 67
e-mail: alonso3@tel.uva.es