Tecnologías de Rehabilitación

Sistema de comunicación aumentativa

Mediante el empleo de las interfaces aferentes de adquisición de señales biomecánicas se ha implementado un sistema de comunicación aumentativa que permite el control de un ordenador empleando un ratón y un teclado virtuales. Además, en este sistema se han implementado herramientas adicionales como entrenamiento para el manejo de sillas de ruedas adaptadas o control domótico para personas con discapacidades motoras severas.

Sistema

A la derecha se presenta un diagrama de bloques con todos los elementos que componen el sistema de comunicación aumentativa, incluyendo la interfaz adaptada, el sistema de procesado.

Este sistema está controlado mediante las interfaces aferentes de adquisición de señales biomecánicas y permite a un usuario tener el control de un ordenador personal utilizando un ratón y un teclado virtual. Estas aplicaciones tienen una funcionalidad completa igual que si se tratase de los periféricos externos habituales.

El procesado externo de detección de guiños se hace utilizando una plataforma Arduino encargada de enviar las órdenes pertinentes al ordenador, donde se estará ejecutando el software de comunicación aumentativa desarrollado y que permite distintas operaciones mencionadas: entrenamiento para el manejo de sillas de ruedas adaptadas y control domótico.

Software

La pantalla de inicio del software implementado permite al usuario acceder de manera adaptada a todas las herramientas incorporadas. Adicionalmente, se ha incluido una base de datos de configuración para los usuarios donde se pueden guardar datos de calibración y funcionamiento de todo el equipo.

El teclado virtual permite escribir en cualquier ventana activa del ordenador, se permite la inclusión de mayúsuclas, minúsuclas, vocales acentuadas, caracteres especiales y números. Además, se ha incorporado un teclado con funciones especiales que son habitualmente utilizadas empleando el teclado: copiar, pegar, seleccionar, cambiar de ventana, etc. El objetivo es que mediante el teclado virtual el usuario discapacitado consiga, empleando guiños de los ojos o cualquier otro movimiento residual, la misma funcionalidad que tendría un usuario sin discapacidad utilizando periféricos convencionales.

El ratón tiene un funcionamiento similar al del teclado permitiéndose una interactividad total con movimientos horizontales, verticales y clics de ambos botones, codificados adecuadamente para mejorar la funcionalidad.

El entrenador de silla de ruedas electricas permite, tras la configuración de los diferentes entornos, navegar por ellos empleando las opciones de guiado del sistema adaptado para el control de sillas de ruedas.

La aplicación de control domótico aún en desarrollo permite controlar de manera automática ciertas tareas domésticas: subir y bajar persianas, encender y apagar las luces, etc.

Dr. Alonso Alonso Alonso

ETS Ingenieros de Telecomunicación - Universidad de Valladolid
Campus Miguel Delibes - Paseo Belén, 15
47011 - Valladolid, España
Tfno:+34 983 18 55 71
Fax: +34 983 42 36 67
e-mail: alonso3@tel.uva.es